Mohamed El Khatib e Israel Galván

ISRAEL & MOHAMED

Concepción e interpretación: Mohamed El Khatib e Israel Galván

Escenografía y colaboración artística: Fred Hocké

Sonido: Pedro León

Dirección técnica: Pedro León y Fred Hocké

Vídeo: Zacharie Dutertre y Emmanuel Manzano

Vestuario: Micol Notarianni

Dirección de producción: Rosario Gallardo y Gil Paon

Producción: Zirlib | IGalván Company


Coproducción:

Festival d’Avignon, RomaEuropa Festival, Théâtre National Wallonie-Bruxelles, Théâtre de la Ville de Paris, Le Grand T - Théâtre de Loire-Atlantique (Nantes), TNB – Théâtre national de Bretagne (Rennes), TnBA – Théâtre national Bordeaux Aquitaine, Le Volcan scène nationale du Havre, TANDEM scène nationale Arras-Douai, Théâtre Garonne (Toulouse), MC2: Maison de la Culture de Grenoble, Scène nationale de l’Essonne (Evry), Teatro della Pergola (Florence), La Halle aux Grains scène nationale de Blois.


Zirlib tiene una convención con el Ministère de la Culture - DRAC Centre-Val de Loire, par la Région Centre-Val de Loire.

Mohamed El Khatib es artista asociado en el Théâtre de la Ville de París, el Théâtre National Wallonie-Bruxelles, el Théâtre National de Bretagne de Rennes y el TnBA - Théâtre national Bordeaux Aquitaine.


IGalván Company cuenta con el apoyo del INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Israel Galván es artista asociado del Théâtre de la Ville, París.


Como su nombre lo sugiere, este espectáculo se presenta como una promesa que parece imposible. Y, sin embargo, no es tan difícil como lo fue, para Israel y Mohamed, aprender a negociar con sus padres. Ambos, alimentados por una espiritualidad y una cultura profundamente arraigadas, tomaron caminos laterales. En esos viajes paralelos, Israel y Mohamed descubrieron que son mucho más parecidos de lo que pensaban; casi primos hermanos. Han atravesado tradiciones similares en sus familias de origen, pero también una búsqueda de sí mismos a través del cuerpo —y, a veces, incluso a través de lesiones de ligamentos cruzados. Supieron aprovechar al máximo esa educación para convertirse, cada uno (tras haber jugado al fútbol en el Betis, el Sevilla y el PSG), en artistas libres y felices.

Felices, no tenemos ninguna duda.

Libres, sí, pero como chicos de 15 años: todavía se esconden para fumar.

No les cuentan toda la verdad a sus padres, por miedo a decepcionarlos, a una edad en la que ya deberían estar libres de convenciones familiares.

Hacen danza, teatro, aunque los padres de Mohamed siempre quisieron que su hijo tuviera un “trabajo de verdad”, y los de Israel, que él bailara como ellos.

Juntos, aprovechan este espectáculo para decirles públicamente a sus padres que los aman, pero que tal vez les gustaría que, cuando los vecinos les preguntan: “¿Qué hace tu hijo?”, ellos puedan decir la verdad.

Israel y Mohamed repasan así su formación, sus archivos familiares y el modo en que aprendieron a dedicarse al arte con padres omnipresentes. Han sobrevivido a la familia, y ahora forman parte de la familia del arte.

Aprender a vivir es, en definitiva, un trabajo que nunca se detiene.

fechas

Francia Festival d'Automne / Théâtre de la Ville Paris – 10-20 de Deciembre 2025

Bélgica Théâtre National Wallonie-Bruxelles, 26 - 30 Noviembre 2025

Italia Festival RomaEuropa - 11-12 de Noviembre 2025

Francia Festival d’Avignon – 10 -23 de Julio 2025 (estreno mundial) 

©Yohanne Lamoulère / Tendance Floue