Israel Galván & El Niño de Elche
Mellizo Doble
Concepción y co-dirección artística
Israel Galván & Niño de Elche
Coreografía y danza
Israel Galván
Música y cante
Niño de Elche
Sonido y dirección técnica
Pedro León
Luces
Benito Jiménez
Regiduría
Balbi Parra
Management
Rosario Gallardo
Distribución
Rial & Eshelman
Producción
IGalván Company
con la colaboración de
Teatro Conde Duque Madrid
e
INAEM
fechas
España Vitoria-Gasteiz Teatro Principal Antzokia – 18 de Febrero 2023
Francia Paris, Théâtre de la Ville 1-9 de Fevrero 2023
Estados Unidos Los Angeles, UCLA – 21 de Enero 2023
Alemania Berlin, Tanz im August, Berliner Festspiele – 22-23 de Agosto 2022
España Granada, Teatro Alhambra – 25 de Mayo 2022
Francia Perpignan, L’Archipel – 9 de Marzo 2022
España Sevilla, Teatro Central – 25-26 de Febrero 2022
Francia Montbéliard, MA Scène Nationale – 28 de Enero 2022
España San Sebastián, Teatro Victoria Eugenia – 22 de Diciembre 2021
Francia Marsella, Theatre des Bernardines – 30 de Noviembre – 18 de Diciembre 2021
España Girona Temporada Alta Teatro Municipal – 27 de Noviembre 2021
Italia Roma, RomaEuropa Festival, Auditorio Parco della Musica – 18 – 19 Septiembre 2021
España Madrid, Condeduque – 29 de Abril – 1 de Mayo 2021
España Valladolid, Teatro Calderon – 13 de Febrero 2021
Alemania Stuttgart, Staatoper Stuttgart Opernhaus – 31 de Octubre – 1 de Noviembre 2020
Francia Avignon, Festival d’Avignon, Theatre Benoit XII – 24 – 25 de Octubre 2020
Suiza Lausanne, Thèâtre Vidy – 7-10 de Octubre 2020
Japón Tokyo, Cabaret El Garlochi – 3 de Septiembre 2019 (estreno)
©Kana Kondo/ ©Reiner Pfisterer
“
While De Elche put whimsical or modern twists on popular flamenco songs, Galván stomped barefoot and in gravel, alternately muffling and amplifying the familiar sound of his footwork. The flamenco star’s mastery of lines and angles was on full display in “Twin Double,” with sharp upper-body work occasionally reminiscent of vogueing. His sense of humor also peeked through: One percussion scene, in which he and De Elche harmonized using teeth chattering and breast-beating, earned an enthusiastic encore during the curtain calls.
Laura Cappelle, New York Times, October 30, 2020
We are nevertheless always surprised by the new choreographic ranges he invents. With this tension of never repeating himself, not walking over each other, fitting in with the equally wandering and exploratory musical line of his singer alter ego. […] Each in his field has shaken up an art whose codes they know perfectly well, in order to overcome clichés and trinkets. They support each other here to always risk themselves further than their expectations, make common cause in their extrapolations, clearing new sounds, one with his feet, the other with his voice, both playing with their bodies as a sounding box. […] Mellizo Doble gallops towards rugged and incredible regions which guarantee a free and eruptive contemporary flamenco.
Rosita Boisseau, Le Monde, October 27, 2020
With this modest jubilation, this sparkling mischief that is his, the flamenco star holds the course for a gestural and rhythmic surge that his accomplice Niño de Elche, just as extreme, brilliantly stirs up. […] We find him as we know him, in boots or golden sneakers, scratching irons or rearing up on the tips of his toes. We are nevertheless always surprised by the new choreographic ranges he invents. With this tension of never repeating oneself, stepping on each other, fitting in with the equally wandering and exploratory musical line of his singer alter ego.
Christophe Raynaud de Lage, Le Matin, October 26, 2020
Two “Olés” were the icing on the cake of an evening that mercilessly, subjectively, humorously and emotionally, without a score, traced the limitless possibilities of flamenco beyond all clichés and colonizations. Pure expression!
Petra Mostbacher-Dix, Stuttgarter Zeitung, November 1, 2020
”
Hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes, Israel Galván desde los cinco años vive de manera natural los ambientes de tablaos, fiestas y academias de baile a los que acompaña a su padre. Pero no es hasta 1990 que encuentra su vocación por el baile. En 1994 entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya, comenzando una trayectoria imparable jalonada de importantes premios del flamenco y la danza tan livel nacional como internacional. Ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos de muy distinta índole y con artistas muy dispares, entre los que destacan como referentes en su carrera Enrique Morente, Manuel Soler y Mario Maya, sin olvidar a Sol Picó, Pat Metheny, Vicente Amigo, Alfredo Lagos, Manuela Carrasco, Lagartija Nick, Fernando Terremoto, Miguel Poveda, Diego Carrasco, Gerardo Nuñez, Belen Maya, Chicuelo, Joan Albert Amargós, Diego Amador, Arcángel, Inés Bacán, Estrella, Niño de Elche, Morente… En 1998 presentó ¡Mira! / Los Zapatos Rojos, primer creación de su propia compañía, alabado por toda la crítica especializada como una genialidad, supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos. Desde entonces se suceden: La Metamorfosis (2000), Galvánicas (2002), Arena (2004), La Edad de Oro (2005), Tábula Rasa (2006), Solo (2007), El Final de este estado de cosas, Redux (2008), La Curva (2010), Lo Real / Le Réel / The Real (2012), una particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, por la que, en Mayo de 2014, recibió 3 premios Max de las Artes Escénicas : Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza, FLA.CO.MEN (2013), TOROBAKA con Akram Khan (2015), La Fiesta (2017) presentada en el Patio de Honor de los Palacios de los Papas – Festival de Aviñon, Gatomaquia con el Circo Romanès en Paris (2018), y en 2019, año muy prolífico : Israel & Israel; El Amor Brujo de De Falla; Mellizo Doble; La Consagración de la Primavera. Israel Galván es un artista asociado del Théâtre de la Ville de París.
Niño de Elche nació en Elche en 1985 el seno de una familia procedente de Granada. Comenzó su trayectoria como cantaor de flamenco a una edad muy temprana, participando en diferentes concursos, aunque pronto comenzó a interesarse por otros ámbitos artísticos, como el rap o la performance, y por el activismo social. Ha sido ampliamente considerado por la crítica como uno de los mayores renovadores actuales del flamenco, aunque se ha manifestado igualmente que su trabajo es difícilmente clasificable dentro de un solo género. Además de mezclar géneros musicales como jazz o electrónica, su trabajo también se vincula a otras disciplinas artísticas, como la performance, y destaca por colaboraciones con el audiovisual, la poesía o la danza, habiendo creado trabajos conjuntos con creadores como Isaki Lacuesta, Israel Galván, Los Planetas, Miguel Álvarez Fernández y Refree, entre otros. En 2019 se unió a Los Planetas en el proyecto colaborativo Fuerza nueva, que dio lugar al álbum homónimo. Ese mismo año participó en el álbum Ni tan joven, ni tan viejo, disco tributo a Joaquín Sabina en el que participaron 38 artistas versionando canciones del cantautor español, entre ellos Fito Cabrales, Alejandro Sanz, Serrat o Amaral. En él interpretó una versión de «Cerrado por Derribo» junto a Guitarricadelafuente.